Trabajo práctico desde la experiencia

30/01/14

LO PRIMERO: MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR CONMIGO Y AYUDARME A CUMPLIR MI SUEÑO. GRACIAS.

OS DEJO ESTE EJERCICIO Y REFLEXIÓN.

HASTA SIEMPRE.............


La última hora de vida: por G.I. Gurdjieff


Imagina, que sólo tienes unos pocos minutos, tal vez una hora para vivir; de alguna manera has descubierto exactamente cuándo morirás. ¿Qué harías con esta preciosa hora de estadía en la Tierra? ¿Serías capaz de completar todas tus cosas en esta última hora?. ¿ tienes una idea consciente sobre como hacerlo?
Y mientras sueltas tu último aliento ¿sentirías satisfacción al saber que has hecho todo lo posible en esta vida, para darte cuenta que estás presente constantemente, siempre vibrando, siempre esperando, como un hijo esperando a su padre marinero?. En el mundo manifestado todo tiene su principio y su final. En el Mundo Real todo esta siempre presente y un hermoso día se te permitirá olvidar todo y dejar el mundo “para siempre.”
 
La libertad vale un millón de veces más que la liberación. El hombre libre, aunque esté en esclavitud, sigue siendo un maestro de si mismo. Por ejemplo, si te doy algo, digamos, un coche, el cual no tiene combustible, el coche no se puede mover. Tu coche necesita un combustible especial, pero solamente tú puedes definir qué tipo de combustible se necesita y dónde conseguirlo.
 
Tienes que definirte a tí mismo, cómo digerir mis ideas para hacerlas tuyas, para que te pertenezcan solo a tí. Tu coche no puede trabajar con el mismo combustible con el que trabaja el mío. Te sugiero sólo el material principal. Tienes que sacar de éste lo que puedas usar. Entonces, más valerosamente, siéntate al volante.
 
La vida orgánica es muy frágil. El cuerpo planetario puede morir en cualquier momento. Siempre está a un paso de la muerte. Y si te las arreglas para vivir un día mas, es sólo una oportunidad accidental dada por la naturaleza. Si pudieras vivir una hora mas, puedes considerarte una persona afortunada. Desde el momento de la concepción estamos viviendo de tiempo prestado.
 
Viviendo en este mundo tienes que sentir la muerte cada segundo, así que resuelve todos tus asuntos pendientes, incluso en tu última hora, ¿Pero cómo puede alguien saber exactamente cual es su última hora?. Para sentirte seguro reconcíliate con la naturaleza y contigo mismo en cada hora que se te dé, entonces nunca se te encontrará desprevenido. Al hombre se le tiene que enseñar esto empezando desde la escuela: cómo respirar, comer, moverse y morir mejor. Esto tiene que convertirse en una parte de un programa educacional. En este programa es necesario incluir la enseñanza sobre cómo darse cuenta de la presencia del “Yo” y también cómo establecer conciencia.

Pregunta: ¿Cómo actuar si no sientes que hay algo sin acabar?
Gurdjieff contestó después de una pausa. Respiró profundamente y respondió:
Pregúntate quién estará en dificultades si mueres como un perro. En el momento de la muerte tienes que estar totalmente consciente de tí mismo y sentir que has hecho todo lo posible para usar todo, dentro de tus capacidades, en esta vida que te fue dada.

Ahora no sabes mucho sobre tí mismo. Pero con cada día que escaves más y más profundamente dentro de este montón de huesos empezarás a saber más y más detalles. Día a día encontrarás lo que deberías haber hecho y lo que tienes que rehacer dentro de las cosas que has hecho. Un hombre de verdad es aquel que pudo tomar de la vida todo lo que era valioso de esta, y decir: “Y ahora puedo morir.” Debemos tratar de vivir nuestras vidas de manera que podamos decir cualquier día: “Hoy me puedo morir sin arrepentirme de nada.”
 
Nunca gastes infructuosamente tu última hora de vida, porque se puede volver la hora más importante para tí. Si la usas incorrectamente, puedes arrepentirte después. Esta sincera emoción que sientes ahora, puede convertirse para ti en una poderosa fuente de la fuerza que te puede preparar para una muerte perfecta. Sabiendo que la próxima hora se puede volver la última para tí, absorbe las impresiones que te convertirán en un verdadero gourmet. Cuando la dama de la muerte te llame, prepárate, siempre. El maestro sabe como tomar de cada deliciosa pieza el último trozo de lo más valioso. Aprende a ser el maestro de tu vida.
 
Cuando era joven aprendí a preparar fragancias. Aprendí a extraer la esencia de la vida, sus cualidades más sutiles. Busca en todo lo más valioso, aprende a separar lo fino de lo grosero. El que ha aprendido a cómo extraer la esencia, lo más importante de cada momento de la vida, ha alcanzado un sentido de calidad. Es capaz de hacer con el mundo algo que no puede hacer un aborigen.
 
Puede ser que en los últimos momentos de tu vida no tengas la opción de elegir dónde y con quién estar, pero tendrás la opción de decidir cuan completamente vivirás ese momento. La habilidad de tomar lo valioso de la vida es la misma que la de tomar lo más valioso de la comida, del aire y de las impresiones, las substancias necesarias para desarrollar tus cuerpos superiores. Si quieres tomar de tu vida lo más valioso para ti mismo, tiene que ser por el bien de lo superior; es suficiente dejar sólo un poco para tí mismo. Trabajar en tí mismo por el bien de otros es una manera inteligente de recibir lo mejor de la vida para ti. Si no estás satisfecho con la última hora de tu vida, puede que tampoco lo estés con tu vida entera. Morir significa pasar a través de algo que es imposible repetir de nuevo. Gastar tu precioso tiempo en nada significa privarte de la oportunidad de extraer lo más valioso de la vida.
 
En este mundo, vivir la vida, de principio a fin, significa otro aspecto de lo Absoluto. Todos los más grandes filósofos, se prepararon cuidadosamente para la última hora de su vida. Y ahora te daré el ejercicio para prepararte para tu última hora en la tierra. Trata de no malinterpretar ninguna palabra del ejercicio dado.
 
El Ejercicio
 
Recuerda la hora que ha pasado, como si fuera tu última hora en la tierra y que justo acabas de darte cuenta de que has muerto. Pregúntate, ¿Estabas satisfecho en esa hora?.
 
Y ahora reanímate a ti mismo de nuevo y establece el objetivo para ti mismo. En la próxima hora (si eres afortunado para vivir una más) trata de extraer de la vida un poco más de lo que hiciste en la última hora. Define dónde y cuándo deberías haber estado más consciente, y en dónde deberías haber puesto más fuego interno.
 
Y ahora abre más tus ojos, y con esto me refiero a abrirte más posibilidades; sé un poco más valiente de lo que fuiste en la hora anterior. Ya que sabes que ésta es tú ultima hora y que no tienes nada que perder; intenta ganar más valentía, por lo menos ahora. Desde luego, no tienes que hacer tonterías.
Llega a conocerte mejor, mira a tu máquina como si la vieras desde afuera. ..Ahora, cuando estás muriendo, no tiene sentido mantener tu reputación y tu prestigio.
 
De ahora en adelante, hasta la verdadera última hora, aspira con persistencia para recibir lo más valioso que puedas de la vida, desarrolla tu intuición. Toma sólo unos pocos momentos cada hora para mirar a la hora que ha pasado sin juicios, y después sintonízate para extraer más de la siguiente hora.
 
Si consideramos cada hora como una unidad de vida independiente, intenta hacer lo máximo que puedas para usar cada unidad completamente. Esfuérzate y encuentra la manera de hacer en la siguiente hora mucho más que en la anterior, pero también se consciente de que te has encargado de las deudas que has acumulado hasta ahora. Aumenta la auto-exploración y el auto-conocimiento, y también aumenta la habilidad de dominarte a tí mismo, esto cambiará el trabajo de tu máquina, que siempre está fuera de control. Y estas habilidades se pueden convertir en el indicio de los verdaderos cambios. Y es absolutamente intrascendente lo que la máquina piense sobre esto.
 
…Vivir el resto de tu vida ensayando tu muerte cada hora no es nada patológico. Nadie recibe más de la vida que el paciente con cáncer, que sabe aproximadamente cuándo morirá. Y desde que él ya reconoció cómo desea pasar el resto de su vida, no tendrá que hacer el cambio total en ésta, pero podrá ir a algún lugar, a donde siempre deseó ir, que no lo haría en otras circunstancias.
 
El hombre que sabe que morirá pronto, tratará de usar al máximo cada hora del resto de su vida. Esto es exactamente a lo que Cristo se refería cuando dijo que los últimos días vendrán pronto, los días anteriores al Juicio Final. Todos estamos parados frente al Juez, pero no son los otros los que nos juzgan, sino nosotros mismos los que hacemos la última estimación de nuestra vida. No tenemos que fallar el exámen más importante, en donde el juez más serio somos nosotros mismos.
 
Cada momento, por si solo, representa la partícula de la Creación eterna. Por lo tanto a cada momento al que podemos extraer las sustancias más sutiles, a eso podemos llamarle “la esencia de la vida.”
 
Imagina la sustancia “aire” o la sustancia “impresiones.” Finalmente, dibuja en tu cabeza la sustancia “momento.” Si, hasta los momentos del tiempo son sustancias.
 
Si pudiéramos extraer las sustancias más finas de las más groseras, tarde o temprano tendríamos que pagar por esto. Esta ley es llamada La Ley del Equilibrio. Por esto aprenderemos a pagar inmediatamente por aquello que recibimos de la vida. Sólo entonces no tendremos ninguna deuda. Pagar inmediatamente – a esto se le llama “obra real.” “Hacer” – es pensar, sentir, actuar, pero “obra real,” es pagar inmediatamente.
 
Hacer – sólo puede significar una cosa: extraer la esencia de cada momento de la vida y al mismo momento pagar todas las deudas a la naturaleza y a tí mismo; pero solamente cuando tienes “Yo,” puedes pagar inmediatamente.
 
La vida real no es un cambio de actividad, sino un cambio en la calidad de la actividad. El destino, es el destino. Cada uno de nosotros tiene que encontrarse a si mismo en el orden total de las cosas. No es tarde para empezar a hacerlo ahora, aunque has pasado la mayor parte de tu vida dormido. Empezando desde hoy puedes comenzar a prepararte para la muerte y al mismo tiempo, aumentar tu calidad de vida. Pero no pospongas el comienzo, tal vez de verdad sólo tienes una hora más de vida.
 
Pregunta: ¿Podemos compartir esto con otros? Pienso que es muy importante lo que escuchamos sobre esto esta tarde.
 
- Puedes volver a contarlo palabra por palabra, pero hasta que no lo hagas por ti mismo, no significará nada para otros. La existencia es el medio, o el instrumento, para la acción. Piensa en esto y encontraras el por qué.
 
Pregunta: Por lo tanto, ¿No podemos pagar las deudas, si no existimos, o si nuestro “Yo” está ausente?
 
- ¿Por qué tienes tanta necesidad de pagar? ¿Pagar para qué? Si la vida es sólo una coincidencia, entonces no hay necesidad de continuar. Esto no significa que tienes que terminar tu vida con un suicidio. Lo opuesto, tienes que poner todo tu esfuerzo en “vivir.” El hombre ordinario siempre vive, solamente yendo con la corriente. No sólo está dormido, está absolutamente muerto. Para vivir realmente, es necesario apoyar los esfuerzos de la naturaleza, para tomar activamente de la vida, y no actuar pasivamente, adonde sea que fluya.
 
Para extraer lo más valioso de la vida, tienes que poder manejar tus emociones. Mira qué tan justamente puedes estimarte. Mírate atentamente y encontrarás varias extraordinarias maneras de ser justo. Cada vez date cuenta de los diferentes momentos en que el deseo aparece. Actúa como antes, pero siempre estate consciente de su presencia. Transporta al mundo la parte de tu sangre, pero la de nivel superior.
 
Al final de cada hora después de que hayas estimado su utilidad, imagina que despertaste en lo absolutamente desconocido en comparación a la anterior que pasó. Es importante notar que la aparente continuidad de la última hora, realmente está cambiando con cada hora, aunque las cosas y personas parecen las mismas de antes. Con el tiempo aprenderás a verte a ti mismo como un espíritu de una sustancia especial, que viene de un mundo a otro, como un huésped sin invitación de la naturaleza.
 
Mirando desde este punto de vista, evalúa todo lo que hagas en tu vida. Mira los resultados de todos tus esfuerzos del pasado y piensa qué sentido tienen ahora, en tu última hora de vida. Aquellos que están involucrados en el Trabajo, están muertos a este mundo y al mismo tiempo están más vivos en este mundo que nadie más. Trabajo, algo extraño, impredecible, pero, para muchos, es imposible vivir sin él.
 
El modo ordinario de entender la vida es vanidad de vanidades. Por más grande que sea el resultado, es siempre de acuerdo a las medidas terrestres, tarde o temprano fallará. Hasta la arena está siendo hecha polvo por el tiempo. Hasta las personas más relevantes de la historia han sido olvidadas. Para entender las posibilidades reales de este mundo, es necesario encontrar lo que podemos alcanzar en este mundo, que será bastante útil en el Mundo Real.
 
Mira atentamente a las vidas de todas las personas más grandes, aquellos que dirigieron ejércitos, que tuvieron poder sobre otros. ¿Cuál es el beneficio para ellos de todas sus grandes acciones ahora cuando están muertos?. Incluso cuando estaban vivos, todas estas grandes acciones no fueron más que sueños vacíos. No estamos aquí para elogiarnos a nosotros mismos o para probarnos a nosotros mismos, lo más repugnante en el hombre ordinario es la habilidad de satisfacer rápidamente a su carne.
 
La mayoría de las personas encuentran muchas excusas para no trabajar en sí mismos. Están en una completa prisión de sus debilidades. Pero justo ahora no hablamos sobre ellos, sino sobre tí.
 
Entiéndeme bien, no necesito seguidores, estoy más interesado en encontrar a los buenos organizadores, los verdaderos guerreros del nuevo mundo. Comprendo las debilidades de la organización, porque justo ahora no hablamos sobre la organización habitual que consiste de iniciados.
 
Te recuerdo una vez mas, aprende a vivir cada una de tus horas con un beneficio más grande. Crea un detallado plan de tu última hora de vida. Para entender cómo debería morir uno, deberías hacer crecer raíces más profundas en la vida, sólo entonces podrás morir como un ser humano, no como un perro. Aunque, esto no es dado a todo el mundo , morir. Puedes convertirte en abono para nuestro planeta, pero realmente no significa morir. Morir a este mundo para siempre, es un honor que tienes que pagar con Trabajo Consciente y Sufrimiento Intencionado. Tienes que ganártelo.
 
Trata de imaginarte a ti mismo – relativamente – claramente en tu última hora sobre la Tierra. Escribe un tipo de guión de esta última hora, como si estuvieras escribiendo el guión para una película. Pregúntate: “¿Así es como quiero disponer de mi vida?” Si no estas satisfecho con la respuesta, reescribe el guión hasta que te guste.
 
Mira a la vida como un negocio. El tiempo es tu dinero para la vida. Cuando vienes a este mundo, se te dio una cantidad definitiva de dinero y no puedes excederla. El tiempo es la única moneda con la cual pagas por tu vida. Ahora mira cómo usaste la mayor parte de éste de una manera estúpida. Ni siquiera has alcanzado el objetivo principal de la vida, tener descanso. Fallaste como hombre de negocios, y como usuario de vida, te engañaste a ti mismo. Toda tu vida pensaste que todo se te ha dado gratis, y ahora de repente descubriste que no es gratis. Pagas por usar el tiempo, éste es el por qué cada momento de tu estadía aquí cuesta algo.
 
¿Entonces cómo podría ser posible para tí reembolsar por lo menos estas pérdidas?. Comprueba si el déficit de tu cuenta bancaria es sólo temporal, o es quizá constante. ¿Perdiste el tiempo o pudiste invertirlo con éxito?. Si has gastado todo tu dinero en vacaciones, entonces no hay nada que hacer más que arrepentirte por el pasado.
 
Durante muchos años, has estado gastando tu vida como si tus padres te hubieran dado una cuenta bancaria con crédito ilimitado. Pero ahora la cantidad se terminó y te das cuenta de que estás solo por completo y de que no hay nadie a quien recurrir. No hay más tiempo en tu cuenta bancaria. Ahora te ves forzado a ganar cada hora de tu vida. Toda tu vida te comportaste como un niño y gastaste el tiempo tal como lo hace una pareja de recién casados en su luna de miel.
Nuestro principal enemigo, que nos impide aplicar los esfuerzos necesarios, es la desesperanza. Sé que tienes muchas excusas para no prepararte para tu última hora de vida. El hábito es una gran fuerza, pero empezando una vez, puedes aprender a hacerlo cada vez más y más.
 
No te enredes todo el día, esfuérzate al menos una hora al día para hacer un esfuerzo, de lo contrario perderás todo. Piensa sobre el ensayo de tu última hora como si fueran ejercicios de ballet, tienes que hacerlo toda tu vida.
 
Yo dedico cuatro horas al día a este ejercicio, pero cuando era joven, le dedicaba el doble.


23/01/14

Absorber lo que a uno le enseñan

Es muy importante absorber lo que a uno le enseñan, y no tan sólo probarlo o engullirlo.
La gente habitualmente se encuentra en tal estado de prisa que no se permite a si misma digerir materiales que, sin embargo solo pueden ser útiles si se absorben.
Existe una parábola acerca de esto que ayuda a fijarlo en la memoria; es la historia de las:

Monedas de Oro

Érase una vez un avaro codicioso que de modo regular se dirigía al rey y le pedía limosna. Cada vez que visitaba al rey salía con una moneda de oro, que agarraba de la mano del monarca y escondía en los pliegues de su manto.
Tan pronto como llegaba a casa, introducía la moneda en un agujero bajo el suelo.
Un día el avaro murió, como a todos nos ocurrirá.
Cuando se encontró su dinero, se observó que en cada moneda figuraba el nombre del rey, y todo el tesoro le fue devuelto a él.

http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/



16/01/14

48 Ejercicios, Gurdjieff. Pensamientos positivos Auto-observacion, No-Identificacion

1. El esfuerzo para darnos cuenta que tenemos un cuerpo.
2. El esfuerzo de percibir que he descendido y me he atado a este
organismo, (a este animal), con el puro proposito de desarrollarme.
3. Intentar percibir que este organismo es mecanico.
a) Que reacciona de forma habitual en situaciones recurrentes.
b) Esfuerzos para encontrar la relacion magnetica de los centros.
4. Experimentar desde la perspectiva del conductor, (el intelecto),
de forma de que aprenda su funcion.
5. El aparato formatorio: que reporte la conducta del organismo
hacia el "Yo".
6. Formulacion de observaciones concurrentes con el acto de observar.
7. Formulacion de ideas.
8. Esfuerzos para entender a las ideas.
9. Esfuerzos para relacionar las ideas y entender sus interrelaciones.
10. El esfuerzo de definir las ideas de acuerdo con las ideas de la institutución.
11. El esfuerzo para interpretar la vida, los seres humanos, etc. en términos
de mecanicidad, tipos, resortes, centros, etc.
12. Describa la experiencia, reflexione en las ideas.
13. Triangule, tenga un proposito triangular en cada uno de sus propositos.
14. Asemble todo lo que sabe sobre un objeto en el momento en que lo percibe.
15. Imaginacion constructiva.
a) Imagine la gran octava.
b) Intente de comprender el lugar del hombre dentro del universo
16. Relacione a cada objeto de acuerdo a su posicion dentro de la escala. Por
ejemplo; un cigarrillo corresponde al reino vegetal, (mi), dentro de la escala
organica. Los arboles pertenecen al reino vegetal, (mi). El oro de un reloj a los
metales, (do), el hombre, (si). La totalidad del reino natural esta interpolado
entre la tierra (mi), los planetas, (fa), de la gran octava. Etc.
17. Intente de percibir a seis mil millones de personas.
18. Haga esfuerzos para entender y aceptar el hecho de la muerte.
19. Haga el intento de percibir la importancia de la opinión.
20. Aplique la ley de la Octava a su propia conducta. Intente entender cuando
un impulso ha alcanzado la nota 'mi'.
21. Pele la cebolla, haga anotaciones sobre sus actitudes hacia la vida, tratando
de dejar expuestas partes mas profundas, mientras se deshace de lo mas superficial.
22. Tome nota sobre sus gustos y sus repulsiones. Encuentre su deseo esencial.
23. Encuentre su rasgo principal.
24. Realice esfuerzos simplemente por hacerlos.
25. Hagase de un rol.
26. Persiga una tarea imposible.
27. Muévase en contra de su inclinacion.
28. Lleve su inclinacion mas alla de los limites del deseo natural.
29. Si un hombre le obliga a caminar una milla, camine con él dos.
30. Determine lo que quiera dentro de cada situacion. Deliberadamente obténgalo,
o deliberadamente opongase al deseo de este "yo". Pero de ninguna manera se
identifique con el deseo.
31. Practique gimnasia mental relativa al espacio, tiempo y movimiento.
32. Busque la ilustracion concreta y ejemplos, (en experiencia) , de las ideas.
33. Trate de realizar conscientemente, instintiva, emocional y trabajo intelectual
al mismo tiempo.
34. Trate de mantener presente, que dentro de cualquier momento, esta siguiendo
solamente una, dentro de muchas posibilidades.
35. Trate siempre de recordar, que al hablarle a alguien o a un grupo sobre estas ideas,
es como si celulas humanas hablasen a celulas de chimpances, dentro de cada cerebro.
36. Trate de comprender que el hombre es un cosmos. Que su organismo es el planeta
o el globo de su "Yo". Que su organismo tiene celulas que corresponden a las categorías
de la naturaleza.
37. Trate de darse cuenta de las operaciones de los sub-centros. De los subcentros
emocional-motores dentro del centro intelectual, el intelectual- instintivo del emocional,
o el intelectual- emocional del instintivo.
38.Trate de entender que siempre, en todo momento, estamos recibiendo influencias
del universo entero.
39. Trate de entender que este organismo es una mera burbuja. Que de hecho, todo el
material del universo actual esta en relacion directa con el universo potencial. Como
las sombras vis-a-vis a la substancia.
40. Ejercite los cinco puntos, dándoles la actividad necesaria.
41. El intento de utilizar el aparato formatorio como un músculo, directa e independientemente
de la sub-vocalizacion, (charla interna).
42. Intente repetir un poema y una serie de numeros simultaneamente, utilizando el
aparato formatorio para el poema y el aparato de comunicacion oral para los numeros.
43. Desenrolle la pelicula.
44. Evoque en imagenes el objeto que se encuentra en relacion con las ideas.
45. Implemente la base, la tercera fuerza, neutralizadora, en cada y en todas las situaciones,
en otras palabras; a improvisar!
46. Realice conjuros.
47. Trate de practicar moralidad consciente.
48.Trate de pensar en una forma razonable de que hacer o que decir dentro de cada
situacion. Cada evento es en potencial un circulo completo, pero las circunstancias
usualmente lo distorsionan, o simplemente se realiza una curva. Trate de determinar lo
razonablemente necesario para completar el circulo, tome las medidas necesarias para
completarlo.

Tarea:

De estos 48 ejercicios elegir uno, el que entendamos, nos guste, identifiquemos como útil. Y lo pondremos en práctica esta semana.



09/01/14

Lectura:
SER POSITIVOS: EJERCICIOS

Orientación matinal

Debe comprender bien que la mente es una herramienta preciosa y central que necesita una orientación para funcionar de la mejor manera posible y en una dirección positiva. De otra forma, se perderá por el camino que le marca la mirada y la proyección de los condicionamientos psicoafectivos que la hacen trabajar.
Por eso, la mañana es un momento precioso para orientarlo positivamente. Su propia decisión armónica le proporcionará la orientación adecuada.
Y esto se puede hacer aplicando una sencilla técnica. Después de sentarse comodamente y hacer una respiración positiva (expulsando el aire por la boca), visualice, como una película, el desarrollo probable de la jornada, buscando especialmente los instantes de naturaleza positiva, por muy sutiles y breves que puedan ser.
Puede ser un fragmento musical que va a escuchar en la radio del coche, o una conversación agradable que va a tener con un colega que le cae simpático.
Localice esos momentos y subráyelos en el desarrollo de la película que acaba de proyectarse a sí mismo.
Este ejercicio, sencillo y breve, realizado de manera regular, sensibiliza la mente para percibir la positividad y le permite poner en valor los numerosos momentos positivos que quizás no había percibido hasta ahora.
Si lo práctica, se volverá más sensible ante la positividad y más distante a lo negativo. La idea es convertirse en los que podría llamar un "cazador de positividad".

CENTRO DE GRAVEDAD

En cada individuo existe una brújula psíquica. La conexión permanente con esa brújula, que representa un conjunto de actitudes positivas que estamos estimulando y animando de forma técnica y sencilla (con ejercicios), es un auténtico pilar del bienestar interno.

Conectarse con cierta paz interior desarrolla el gusto por un estado del ser apreciable y que la mente buscará siempre que pueda. Ese gusto, conservado en la memoria de forma natural, actúa como una brújula activa a difeentes niveles, particularmente con la apuesta en funcionamiento de receptores e indicadores de actitudes o comportamientos que nos llevarían a perder el norte.

Un ejemplo de estas actitudes que nos descentran de nuestro eje de gravedad es: querer cambiar a otro.

Escribe un diario.

Escribe cada día sobre las cosas que te han ocurrido o te han impactado como significativas. Comienza a estudiarlo tras un lapso de tiempo y advierte cómo tu comportamiento se debía parcialmente a un deseo de ostentación. También intenta ver qué concomitantes útiles o interesantes hubo en cada acontecimiento.

RECONCILIACIÓN.

El concepto de reconciliación significa explicar o corregir cualquier error o equivoco en la comprensión entre individuos o grupos. En las familias, en los grupos y entre ustedes, debido a fallas de la comunicación, hay ocasionalmente mal entendidos. Si estos errores, o equívocos o desavenencias ocurren pueden ser corregidos. Pueden ser corregidos frecuentemente siempre y cuando exista una comunicación entre los dos grupos o entre los dos individuos o en la familia. Es en situaciones como ésta que la reconciliación puede ser más fácilmente aceptada, introducida. Si, y lo repito, existiese falta de comprensión entre individuos, entre los grupos o familia y unos de los individuos o grupos es conciente de que esta situación existe, es no solamente útil sino también indicado el buscar a la persona o a los miembros de los otros grupos y arreglar la situación. Yo no estoy diciendo que automáticamente en las familias y en los grupos o entre los grupos haya falta de comprensión, lo que estoy diciendo es que es una técnica simple y útil superar cualquier malentendido en caso de que exista.
Uno de los factores que pueden inhibir o evitar la reconciliación es el orgullo;”él estaba equivocado” o “ella estaba equivocada”, o “ellos estaban equivocados, entonces son ellos lo que tiene que pedir disculpas primero” . No debería existir un contexto, no debería existir una competición para ver cuál de los dos es más orgulloso que el otro.
Requiere a veces un esfuerzo y un acto de coraje el decir “yo estaba equivocado”, especialmente si uno está diciendo eso para producir una reconciliación y uno sabe positivamente que no estaba equivocado, que el otro está equivocado. El hecho es que ustedes deben proponerse obtener la reconciliación o el entendimiento por cualquier técnica.
Si, como ya he dicho, existe un malentendido y uno es lo suficientemente grande como para admitir un error o uno es suficientemente humilde como para aceptar un error que no haya cometido, uno no se queda en la situación que eventualmente sucedió entre tres monjes: Parece que había un jesuita, un dominicano y un benedictino que estaban debatiendo las diversas cualidades de sus respectivas órdenes y este debate se prolongo durante varios días y al final el dominicano dijo: “Sí, yo admito que los jesuitas son los mas inteligentes y los más profundos de todas las órdenes, y los benedictinos son muy industriosos y hacen vino y buenos viñedos, pero cuando se habla de humildad, nosotros los dominicanos somos los más humildes” . Yo no sé, yo no estaba allí, así que no puedo asegurarlo.

Positivo - Negativo


Toda persona tiene en su ser una muy pequeña parte negativa, esta parte negativa en comparación con la parte positiva es muy pequeña, pero hace mucho ruido, toma cada oportunidad para producir confusión, duda o lo que sea.
Cada vez que estas haciendo algo positivo, esto es un peligro para esa parte negativa porque en la medida que lo positivo se agranda, lo negativo se achica. La parte negativa perturba la concentración, cuando sabes esto, cuando empiezas a reconocer cómo esa parte negativa influencia en una parte de tus acciones y algo te sucede estarás en condiciones de ver.
Una vez que lo sabes y lo puedes mirar, tú puedes decirle:¡Vete!
Así que dices: ¡Ándate!, no es como decir, qué pasa, qué es esto, qué está sucediendo, es decir: ¡Vete!
No tiene un control sobre vos, es un mosquito.
Así que dices: ¿si el negativo es tan pequeño y el positivo es tan grande , por qué el grande no aplasta al negativo? … Porque el positivo es un haragán.
El positivo mira al negativo y dice cuando sea el momento te voy a atrapar, mientras tanto te esta mordiendo aquí y allá y nunca se sitúa en una misma posición como para que lo puedas controlar.
Entonces dices: ¿tengo que vivir toda la vida con un mosquito?... No, lo que haces es darle a lo negativo menos y menos espacio y oportunidad para operar.
Si tienes un mosquito en la habitación, lo pasas de una habitación a otra hasta que lo has sacado de la casa o te has enfrentado a lo negativo.
Eso es, pero existe y es molesto y de ningún modo puede tomar control sobre ti. De ninguna manera, o sea que lo tratas con desprecio.

IDENTIDAD PROGRESIVA

Un proceso de cambio positivo se pone en marcha de manera progresiva. Desde cierto punto de vista, dicha progresión puede parecer lenta. Sin embargo, la lentitud es un factor de protección que el cerebro utiliza para que las personas digieran e integren de manera natural ciertas nociones.
Algunas zonas de la identidad se mueven y se modifican sutilmente, como la pérdida del hábito de querer dominar lo que nos rodea, y controlar a los demás. Esta pérdida tiene que ser prograsiva para enriquecer profundamente nuestra identidad e irla modificando en pequeñas dosis.
De otra forma, y por suerte, se pone en funcionamiento una fuerte resistencia. Cualquier cosa positiva se resiste a un cambio demasiado rápido.


TAREAS:

Pasar un día sin críticas, sin criticar y sin involucrarnos en situaciones y conversaciones donde se critique.

19/12/13


Procedimientos para tratar reacciones emocionales


La receta (tómese 3 veces al día)


Vamos a intentar explicarte el método más sencillo que conocemos hasta la fecha (en cuanto encontremos otro te lo contaremos ), para lograr cambios en los aspectos de tu vida que desees modificar, ya sean: físicos, mentales o emocionales. Porque ya sabes que en la base de todos los problemas están las emociones: el estrés físico está causado por estados emocionales y genera
más del 95 % de las enfermedades, la importancia de los pensamientos viene determinada por la intensidad de la emoción que los acompaña.

Esta "receta" consta de tres fases: elegir el problema, puntuar y respirar. Sólo te llevará 5 minutos y repetirla tres veces al día creemos que es una tarea fácil de asumir. Así que,pasamos, sin más, a detallar cada una de los pasos y luego te contamos como combinarlos..


Ingredientes

Elegir el problema


Lo primero será buscar una frase que defina tu problema, sin importar si es físico, mental o emocional.
No es necesario que le des muchas vueltas a la frase, porque
es posible trabajar tanto con temas globales como con específicos. Eso sí, ten en cuenta que cuanto más general sea el problema más tiempo llevará el proceso de resolución.

Esta fase solo se realiza una vez por receta, salvo que desaparezca totalmente la importancia del problem a en alguna de las repeticiones. Entonces tendrás que escoger otro tema para trabajar.


Puntuar


Una vez tengas la frase, puntúa de 0 a 100 la importancia que tiene para ti. "0" significa que no es un problema y "100" que es el máximo que puedes soportar. No hace falta ser exacto. De hecho, intentarlo funciona peor, porque lo que se quiere es que el subconsciente contacte con las emociones que soportan el problema y en cuanto aparezca un número en tu mente, ya lo has conseguido. Tampoco cuestiones el valor que surja, puede que incluso sea muy superior a 100. Está bien, es lo que te devuelve tu subconsciente y lo que necesitas para trabajar. En este caso la puntuación va de 0 a 100, ya que al hacer un trabajo global los cambios pueden parecer pequeños. Esta escala da la posibilidad de apreciarlos más fácilmente.


Respirar


Creemos que la respiración completa es la técnica más simple de aplicar, aunque si te funciona mejor cualquier otra, eres libre de usarla.


Pasos:


1.

Inspira completamente empezando por el abdomen y acabando por el pecho de
modo que llegues a un punto en el que sientas la necesidad de expirar. De este modo
provocas la primera respuesta automática de relajación del cuerpo.


2.

Vacía totalmente los pulmones encogiendo el abdomen y el pecho, hasta que llegue
la necesidad de inspirar, disparando la segunda respuesta automática de relajación.



3.
Permite que el cuerpo inspire con libertad 3 o 4 veces.



Cómo se aplica


Bien, ya tienes los ingredientes y ahora pasa a mezclarlos.

Lo primero es elegir el problema como hemos descrito. Da igual lo que sea, incluso aquello que crees que no se puede resolver. Con esta receta, como poco, conseguirás encontrarte más tranquilo. Aunque el problema siga ahí, lo vivirás de manera diferente.


Puntúa por primera vez. Por ejemplo un 100 (o 2.500, lo que diga el subconsciente) y sin más preguntas pasa a la respiración. Acuérdate de llenar y vaciar a tope abdomen y pecho (sí, aunque pueda ser molesto, se va enseguida). Luego deja que tu cuerpo respire como necesite (pueden venir suspiros, bostezos, eruptos, gases; todo como consecuencia de la liberación de las tensiones musculares) unas 3 o 4 veces.

Repite estos dos pasos 5 veces y listo.

Cuando los problemas son complejos hay que liberar muchas emociones, así que
lo ideal es que hagas el proceso completo mañana, tardea y noche durante los días que se necesiten. Este método simplifica el sistema de la meditación, vamos, es como una meditación exprés sin tiempo muertos de la mente luchando con los pensamientos. Así que, cuanto más lo practiques más beneficios podrás conseguir.

Si te ves peleando con pensamientos  que no te dejan seguir, tipo: "me estoy engañando", cambia el problema por el pensamiento. Puntúa cuanto te crees la frase y respira. De este modo trabajas con la resistencia a solucionar el problema. En cuanto baje la intensidad podrás volver a lo que querías cambiar.




Procedimiento rápido para el cambio de sentimientos, gustos y creencias


El procedimiento es muy simple y consta de cuatro pasos que repetiremos en ciclo, sin preocupamos de cómo interpretamos nuestra reacción, solo nos centramos en liberar las molestias que sentimos. De este modo, al soltar la emoción, nuestro cuerpo sale de la respuesta automática de estrés y nuestro
cerebro puede evaluar objetivamente la situación , modificándose automáticamente nuestros pensamientos.
Para poder aplicarte el proceso sin ayuda debes tener en cuenta que tu cerebro emplea las mismas zonas para la visión y para imaginar. Por tanto no distingue entre realidad y lo que creas en tu mente. Eso es cierto siempre que tú sientas que lo que imaginas es posible. Igual que si ves una peli de miedo y te repite constantemente "no me da miedo, no me da miedo", lo normal es que no tengas
sustos, si imaginas algo y hay una voz interna que dice: "no es cierto", no aparecerán
las reacciones emocionales que buscamos. En este caso, el secreto es intentar darle
detalles a lo que imaginas: forma, color, textura, sonido, olor.


Pasos:


1.

Visualización: partiendo de un estado de calma pregúntate si te podrías enfrentar a tu fobia,
ansiedad o estado emocional y observa tu cuerpo. Si reacciona ve al paso 2. Si sigue tranquilo
imagina lo que te genera la emoción a una distancia prudencial y comprueba como te sientes.

2.

Contacto con la molestia: busca en tu cuerpo los síntomas de la molestia, por qué sabes que te
sientes mal.

3.

Liberación: aplica cualquiera de las técnicas anteriores. No olvides eliminar totalmente las
tensiones antes de continuar con cada uno de los pasos. Si no lo haces sumarás el malestar que
sientes con el que puede aparecer y es una sensación no muy agradable que te puedes ahorrar.

4.

Comprobación: verifica que las sensaciones molestas han desaparecido totalmente. Si no es así vuelve al paso 2.

Si estás tranquil@ repite el paso 1 haciendo un poco, muy poco, más estresante la situación cada vez, de modo que al final puedas imaginar la situación que te genera la emoción sin agitación.


12/12/13

Lectura:


Aldebarán te guía. Tú eres capaz de todo.


Voy a decirte algo que tú ya sabes, el mundo no es todo alegría y color. El mundo es un lugar terrible y por muy duro que seas es capaz de arrodillarte a golpes y tenerte sometido permanentemente si tú no se lo impides. Ni tú, ni yo ni nadie golpea más fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte. Y lo aguantas mientras avanzas. Hay que soportar sin dejar de avanzar, así es como se gana. Si tú sabes lo que vales ve y consigue lo que mereces, pero tendrás que soportar los golpes. Y no podrás estar diciendo que no estás donde querías llegar por culpa de él, de ella ni de nadie, eso lo hacen los cobardes y tú no lo eres. Tú eres capaz de todo.






Tarea:

Escribir el diario de las emociones en tres momentos del día, empezando: "Siento que......"

Consignas para el desarrollo de la autoestima:

- Piensa en Positivo.
- Deja de hablar negativamente de ti misma y de los demás.
- Practica sonriendo.
- Haz o da algo por alguien de forma altruista y en secreto.
- Ayuda a alguien con baja autoestima.
- Usa afirmaciones positivas todos los días.
- Se amable contigo mismo y con los demás.
- Haz algo que quieras hacer.
- "La práctica hace la perfección".





05/12/13

Lectura:

Nasrudin amaba a una mujer que vivía en el otro extremo del desierto, así que decidió tomar un camello y dirigirse al encuentro de su amada. Partió al medio día, pero al atardecer se dio cuenta que el camello había dado una vuelta en círculo y había regresado al oasis donde él estaba. Así que decidió volver a intentarlo por la noche, porque tal vez –pensó- el camello no quería viajar al calor del medio día. Al llegar la noche emprendió nuevamente el viaje, pero al despuntar el alba, vio para su asombro que el camello había regresado nuevamente al oasis. Así que reflexionó: “evidentemente la amada del camello está en este oasis”. Así que abandonó su camello, se puso unos zapatos y encaró el desierto, porque para ir al encuentro de la Amada hay algo que dejar, una decisión que tomar y un camino que iniciar.


Tareas:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mirada-elsa-auto-aceptacion/1724373/


28/11/2013

Lecturas:

Nasrudín calentaba miel en el fuego, cuando un amigo llegó a visitarlo. La miel comenzó a hervir y Nasrudín le pasó una taza para que bebiera un poco. Estaba tan caliente, que el amigo se quemó.

-“¡Haz algo!”, exclamó el visitante.

Entonces Nasrudín tomó un abanico y lo agitó por encima de la olla con el propósito de enfriar la miel”.
La causa del sufrimiento está dentro. El exterior, lo único que hace es activarla. Cuando algo duele, pretendemos cambiar las cosas fuera. Cambiar de trabajo, cambiar de pareja, cambiar de ciudad, es decir, queremos enfriar la olla cuando la verdadera solución es enfriar nuestro interior. Y la manera de hacerlo, es encontrar la causa del sufrimiento en uno mismo.


HACIENDO LAS MISMAS COSAS OBTENDRÁS LOS MISMOS RESULTADOS

Tareas:


Orientación matinal positiva a realizar durante 3 días seguidos. Relajación, agradecimiento y reflexión sobre el día antes de ir a la cama. Entorno a 15 minutos.

Buascar un sitio tranquilo, cómodo, donde relajarnos, meditar y ante bloqueos emocionales practicar técnicas de relajación.

Carta de agradecimiento a una persona.



21/11/2013

Lecturas:La tarta de albaricoque





Había una vez, una anciana que había sido famosa durante 30 años por el sabor delicioso de sus tartas de albaricoque. Todo el mundo en kilómetros a la redonda había oído hablar de las tartas y las comían cuando tenían la ocasión. En el curso de los años, cientos de personas la asediaron pidiendo la receta.
Ella continuó haciendo las tartas todos los años durante la estación de la fruta de hueso; distribuía las tartas a diestro y siniestro, pero no le decía a nadie la receta.

Un día, temiendo que la mujer muriera sin haber transmitido el secreto, un hombre rico – quien también tenía algo de avaro al tiempo que amante de las tartas de albaricoque - ofreció una recompensa de cien monedad de oro por el secreto.
No pudo encontrar a nadie que cocinase tartas como la anciana, aunque una multitud de gente solicitase la recompensa, pretendiendo que podía hacerlo. Finalmente, sin embargo, se sorprendió al encontrar a la mujer a su puerta, ofreciendo vender la receta.
- Pensé que nunca se la dirías a nadie – balbuceó el hombre rico.
- Ah, pero primero quería encontrar un signo de sinceridad –dijo la anciana.
- Pero ¿cómo sabes que soy sincero? – preguntó el avaro.
- Tú-dijo la anciana- eres un hombre que ama el oro. Que estés dispuesto a desprenderte de una parte de él, y no digamos cien monedas de oro, muestra, al menos mediante tu propio patrón, que eres sincero. Esto es lo más cercano a la sinceridad que, según parece, podemos llegar en esta región. De modo que te daré el secreto.
El hombre rico se sentía encantado, tomó un lápiz y un trozo de papel y pidió a la mujer que dictase.
- No necesitaras lápiz y papel –dijo ella- ya que no hay mucho que decir. Recojo albaricoques gratis, de los árboles de gente caritativa. Luego añado agua y un poco de miel; y eso es todo lo que hay.
- ¡Pero así es como todos los demás hacen tarta de albaricoque! –exclamó el hombre-- Ciertamente no te voy a dar cien monedas de oro por decirme eso.
- Tómalo o déjalo- dijo la mujer.
- No tiene sentido alguno – dijo el avaro-, pero si el secreto no está en los ingredientes, debe encontrarse en la costra de la tarta. ¿Cómo la haces?
La mujer sonrió.
- No la hago en modo alguno. Me acerco al panadero de la villa y le pido algo de la masa pastelera que le haya cobrado, cubro el plato con la pasta y le pido que lo ponga en su horno junto con el pan que hornea, y así es como se hace.
- Pero debe de haber algo especial en las tartas- dijo el hombre-, y quiero descubrir lo que es.
- Muy bien – dijo ella-, sígueme y haz lo que hago y veremos cómo te las arreglas. Veremos si sabes lo que es una receta.

Fueron juntos de excursión por las huertas locales de albaricoqueros. La anciana, como es costumbre es esas partes, fue admitida libremente, mientras que el avaro tuvo que pagar una moneda de cobre antes de que se admitiese recoger tantos albaricoques como desease.
Llevaron los platos al panadero, e hicieron que les pusiese pare de la masa pastelera que le sobraba encima de las tartas. Luego se dedicaron a esperar hasta que éstas estuvieron listas.
Cando las tartas estuvieron horneadas y se enfriaron, las probaron. La tarta de la anciana era deliciosa. Pero la tarta hecha con la fruta escogida por el avaro era en verdad muy ordinaria.
Él meneó el cabeza, perplejo, y luego comenzó a injuriar a la mujer, la llamó impostora por haber introducido algún ingrediente secreto, luego necia por no transmitir el secreto, y finalmente la tachó de bruja en contacto con poderes malignos.
Una vez el hombre se quedó exhausto y se sentó en un banco en el exterior de la panadería, la anciana sonrió una vez más.
- Después de tus resoplidos y tu enojo, tras tus aires de superioridad y confianza en el dinero, tras todo ese absurdo arraigado en el desengaño de falsas esperanzas – dijo ella – te diré dónde te has equivocado.
“Como sabes, a las personas pobres se les permite recoger tanta fruta como deseen en nuestros huertos. En reconocimiento a esto, nunca he tomado la fruta madura y perfecta para mis tartas ya que granjero tiene el derecho a conservar la mejor fruta, de modo que pueda venderla para mantener a su familia. Así que siempre he recogido los albaricoques que no estaban maduros y los demasiado maduros, mezclándolos para mis tartas. Este es el secreto de su maravilloso sabor. Tú, por tu parte, codicias tanto la perfección y la ganancia que, como todos los demás que han buscado mi secreto, tomas siempre la fruta más atractiva. El resultado fueron tartas de albaricoque ordinarias.”

Con estas palabras guardó la bolsa de monedas de oro en su cinturón y siguió su camino.


EL EFECTO 99:


Esta era una vez un rey que estaba en busca de la felicidad ya que aún cuando tenía todos los placeres a su alcance debido a su inmensa riqueza, siempre se sentía vacio y nunca estaba satisfecho con lo que poseía. Tal era su infelicidad que admiraba a uno de sus sirvientes más pobres, que sin importar su condición económica, irradiaba dicha y gozo sincero por la vida. Motivado por lo anterior, fue con el sabio del reino a solicitar su consejo y le preguntó: ¿Cómo es posible que uno de mis sirvientes, aún siendo pobre sea más feliz que yo, el gran rey?
El sabio hizo una pausa y le contesto: Para poder explicarte la razón de tu infelicidad y de casi todos los hombres, necesito que comprendas EL EFECTO 99.
¿Y qué significa eso? pregunto el rey. Para que lo puedas comprender necesito que consigas un costal con 99 monedas de oro. Ya que lo hayas conseguido ven y podré explicarte. El Rey ni tardo ni perezoso fue de inmediato a conseguir lo que el sabio le había pedido y regresó con él. El sabio le dijo que lo que seguía para poder comprender EL EFECTO 99 era que siguieran a escondidas al sirviente hasta su casa, cosa que hicieron esa misma noche.
Cuando el sirviente entró a su casa, el sabio puso el costal con las 99 monedas en la entrada de su casa, tocó a la puerta y corrió a ocultarse junto con el rey.
Cuando el sirviente salió, vio el costal, lo recogió y se metió de nuevo a su hogar. El sabio y el rey prosiguieron a espiarlo desde la ventana.
Cuando abrió el costal, el sirviente quedó asombrado con su contenido, estaba encantado y sin perder tiempo comenzó a contar todas las monedas. Cuando terminó el conteo, se rascó intrigado la cabeza y comenzó de nuevo el conteo ya que él suponía que le hacía falta una moneda para completar las 100.
Al terminar el segundo recuento el sirviente se desesperó y comenzó a buscar debajo de la mesa sin rastro alguno de esa moneda perdida, por lo que comenzó a angustiarse.
Fue entonces cuando el sabio le dijo al Rey: Te das cuenta, eso es justamente a lo que me refería con el efecto 99. El sirviente, al igual que tú, han dejado de valorar la mayoría de sus bendiciones para enfocarse en los pequeños detalles que “creen” les hacen falta. En ello radica la infelicidad del ser humano.

Tareas:Pedir a 10 personas de nuestro entorno que nos digan algo positivo sobre nosotros. Elaborar el listado.
Elaborar y entregar una carta de agradecimiento a una persona clave en nuestra vida.



14/11/13

Trabajo práctico:

Lista de Agradecimientos durante 1 semana:

Durante tres veces al dia, escribir vuestros agradecimientos.



Lectura:


CUAL ERES TÚ?


Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar, parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo; en una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última granos de café, y las dejó hervir sin decir palabra.

La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaba haciendo su padre. A los veinte minutos el hombre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.

Mirando a su hija, le dijo: Querida, ¿qué ves? - Zanahorias, huevos y café, fue la respuesta de la chica.

El chef hizo que su hija se acercara y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Por último le pidió que probara el café.
Y ella sonrió mientras disfrutaba su rico aroma...

Humildemente la hija preguntó: ¿Qué significa esto, padre? Él le explicó que los tres elementos enfrentaron la misma adversidad; el agua hirviendo, pero reaccionaron en forma muy diferente. La zanahoria llegó al líquido dura y fuerte, pero después de pasar por éste, se volvió débil, fácil de deshacer. El huevo llegó al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; después de estar en el fluido, su interior se endureció. Los granos de café, sin embargo, eran únicos; después de estar en agua hirviendo, cambiaron por completo la composición de la misma.

- ¿Cual eres tú?, le preguntó a su hija. Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?, ¿eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor la tocan, se vuelve débil y pierde su fortaleza?, ¿eres un huevo, que comienzas con un corazón maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación o un despido te vuelves dura y rígida? Por fuera te ves igual, pero, ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecidos?, ¿o eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.

Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.

Y tú, ¿cuál de los tres eres?

No hay comentarios:

Publicar un comentario